
Asociación Venezolana
Integración Sensorial
AVIS
Desde 2008.
Caminando juntos por nuestros niños y sus familias!
Integracion Sensorial: Que es?
Integración sensorial hace referencia a un complejo proceso neurobiológico, por medio del cual el Sistema Nervioso Central el capaz de “integrar” eficientemente todos los datos sensoriales de manera simultánea. El objetivo de este proceso es coordinar toda la información que entra al cerebro para poder emitir respuestas acordes al ambiente.
Aquí algunas definiciones:
Ayres 1979:
“Proceso neurológico que organiza la información de sensaciones del
propio cuerpo y las sensaciones provenientes del ambiente, y esto hace
posible el uso del cuerpo de manera efectiva en el ambiente. Los
aspectos temporales y espaciales de los impulsos sensoriales
provenientes de diferentes modalidades sensoriales son interceptados,
asociados y unificados. Integración sensorial es información en
procesamiento constante.”
Fisher 1991:
“Proceso circular de recaptación de sensaciones, las cuales se someten
a procesos de integración, conceptualización y planeación de las
conductas de tipo motora, lingüísticas, habla, pensamiento y comportamiento.”
DESORDEN DE PROCESAMIENTO SENSORIAL:
Se refiere a las dificultades en el procesamiento y la organización del flujo de la información sensorial, procedente del cuerpo y del ambiente. Esta dificultad puede hacer que el flujo de la información sea confuso, impreciso, distorsionado, que se perciba con mayor o menor intensidad de lo que realmente es. Esto afecta como consecuencia la calidad de todas las respuestas del cerebro: la coordinación motora gruesa y fina, el lenguaje, la memoria, el aprendizaje, el juego, el comportamiento, y lo más importante: la autoconfianza y el autoestima.
El Desorden de Procesamiento Sensorial es común a muchos diagnósticos y
condiciones en pediatría. Se ha planteado la idea de que por si mismo es un
diagnóstico, pero aún no hay consenso. Se pueden observar síntomas de disfunción
de procesamiento sensorial en niños con:
-
Problemas de Aprendizaje: lectura, matemáticas, escritura, memoria, etc.
-
Déficit de Atención: En todas sus variantes: de tipo hiperactivo, de tipo inatento o
-
combinado.
-
Trastorno del Espectro Autismo.
-
Disfunción Motora (Parálisis Cerebral).
-
Síndrome X Frágil.
-
Síndrome de Down.
-
Síndromes Genéticos.
-
Síndromes convulsivos.
-
Prematuridad.
-
Niños de alto riesgo durante el embarazo y/o el parto: exposición al alcohol, cigarrillo, drogas, retraso crecimiento fetal, importante estrés materno, bajo peso al nacer, hipoxia, trabajos de parto prolongados, sepsis neonatales, etc.
-
Niños en condiciones de maltrato infantil, situaciones de abandono, deprivación, institucionalizados.
El Modelo de Integración Sensorial estudia el procesamiento de las sensaciones para la elaboración de respuestas en el cerebro, considera todos los sistemas sensoriales, pero hace mayor énfasis en 3 de ellos: el sistema táctil, el sistema propioceptivo y el sistema vestibular.
“ Cuando se presenta una desorganización en el procesamiento sensorial
se ve comprometida la capacidad de organización del comportamiento”
Fisher, 1992.
Material recopilado por la Asociacion Venezolana Integracion Sensorial
Material consultado:
La Integracion Sensorial y el Nino. Jean Ayres, WPS , 2005.
Sensory Integracion, Answers for Parents, Pediatric Therapy Network, 2004.
Sensory Integracion, Answers for Teachers, Pediatric Therapy Network, 2006.


