
Asociación Venezolana
Integración Sensorial
AVIS
Desde 2008.
Caminando juntos por nuestros niños y sus familias!
¿Qué es Terapia Ocupacional?
La Terapia Ocupacional es una profesión de la salud centrado en el cliente,
interesada en promover la salud y el bienestar a través de la ocupación.
El objetivo principal de la terapia ocupacional es permitir a las personas
participar en las actividades de la vida cotidiana. Los terapeutas
ocupacionales logran este resultado mediante el trabajo con las personas
y las comunidades para mejorar su capacidad de participar en las
ocupaciones que quieren, necesitan o se espera que lo haga, o mediante la
modificación de la ocupación o el medio ambiente para apoyar mejor su
compromiso ocupacional. (World Federation Ocuppational Therapits 2012)
Definición "Ocupación"
En la terapia ocupacional, las ocupaciones se refieren a las actividades de todos los días que la gente hace como individuos, en las familias y con las comunidades para ocupar el tiempo y traer significado y propósito a la vida. Las ocupaciones incluyen las cosas que la gente necesita para, quieren y se espera que hagan.
Terapia Ocupacional en Niños y Jóvenes:
Los terapeutas ocupacionales trabajan con niños, jóvenes y sus familias para promover la participación activa en actividades u ocupaciones que sean significativas para ellos.
La Ocupación se refiere a las actividades que apoyen la salud, el bienestar y el desarrollo de
un individuo (AOTA, 2008). Para los niños y jóvenes, las ocupaciones son actividades que les
permiten aprender y desarrollar habilidades para la vida (por ejemplo las actividades escolares),
actividades que les permitan ser creativos y disfrutar (por ejemplo el juego), y desarrollarse
(por ejemplo el auto-cuidado y cuidar a otros). Las Ocupaciones son ambas, un medio y un fin.
Los terapeutas ocupacionales trabajan con los niños de todas las edades (desde el nacimiento
hasta la adultos jóvenes) de la edad adulta) y habilidades. Los TO diseñan intervenciones que se
basan en un conocimiento profundo del desarrollo típico y el impacto de la discapacidad, la
enfermedad y las dificultades en el desarrollo del niño, el juego, el aprendizaje y en el rendimiento
global de su desempeño.
Los terapeutas ocupacionales proveen servicios mediante la colaboración con otros profesionales para identificar y las necesidades de los niños que experimentan retrasos o dificultades en el desarrollo, identificando las barreras que interfieren, restringen o inhiben el desempeño funcional del niño. El TO enseña y modela habilidades y estrategias al niño y a sus familias para extender la intervención terapéutica, adapta actividades, materiales y condiciones ambientales para que el niño pueda participar bajo diferentes condiciones y en varios ambientes.
Necesidades de Desarrollo:
Las ocupaciones primarias de los niños pequeños son el juego y la interacción con los
cuidadores. Los terapeutas ocupacionales evalúan el desarrollo de los niños y proporcionan
una intervención para mejorar las habilidades y/o modificar los ambientes cuando surgen
preocupaciones acerca del desempeño funcional de un niño.
Algunos ejemplos pueden ser:
• Facilitar el movimiento para ayudar a un niño a sentarse de forma independiente o gatee.
• Ayudar a un niño a aprender a seguir instrucciones de 2 o 3 pasos.
• Ayudar a un niño a desarrollar la capacidad de vestirse de forma independiente.
• Ayudar a un niño a aprender a lidiar con la decepción o la falla en su desempeño.
• Reducir el ruido ambiental para un niño que se distrae fácilmente.
• Ayudar al desarrollo de habilidades para compartir, tomar turnos y jugar con sus compañeros.
• Ayudar a un niño a desarrollar la capacidad de utilizar los juguetes y materiales de manera tradicional y creativa a la vez.
Necesidades Educativas:
Los terapeutas ocupacionales trabajan con los estudiantes de preescolar y primaria,
media y secundaria para apoyar el aprendizaje exitoso, el comportamiento apropiado y la
participación en las rutinas y actividades de la escuela todos los días. Los servicios pueden ser
facilitados por las instituciones escolares. Los terapeutas ocupacionales también colaboran
con los maestros, padres y personal de la escuela, para apoyar el aprendizaje del estudiante
a lo largo del ambiente escolar.
Necesidades Relacionadas a Lesiones:
Cuando un niño sufre una enfermedad o una lesión grave debe recibir atención de
rehabilitación con basamentos médicos. Estos servicios son adecuados al desarrollo y pueden
hacer énfasis en mejorar las habilidades físicas para recuperar el movimiento, la fuerza,
la coordinación. De igual manera se estimulan las habilidades de adaptación, habilidades
cognitivas, habilidades sensorio-motoras, habilidades viso-motora y habilidades de percepción;
además de las habilidades sociales e interpersonales para mejorar las capacidades y la independencia funcional del niño. Una vez que el niño es dado de alta, debe continuar recibiendo intervención para darle continuidad al proceso de rehabilitación.
Necesidades Emocionales – Conductuales:
Los terapeutas ocupacionales tienen una formación en salud mental y están bien
entrenados para abordar los aspectos emocionales y conductuales de los niños, relacionado
s a sus actividades cotidianas y a la interacción social. Por ejemplo, los Terapeutas
Ocupacionales ayudan a los niños a enfrentar los retos que derivan de sus propias dificultades,
a calmarse cuando están frustrados, manejar la ira y manejar los impulsos con el fin de tener
éxito en las tareas individuales y grupales, necesarias para poder integrarse a las actividades
del hogar, la escuela y la comunidad.
Cuando los niños crecen, las habilidades para el éxito en la vida independiente se
vuelven esenciales. Los Terapeutas Ocupacionales re-entrenan las habilidades de
autodeterminación y auto-organización, para realizar la transición de la escuela al rol
de adulto.
¿Dónde se prestan los servicios de Terapia Ocupacional?
Servicios de terapia ocupacional pueden estar disponibles para los niños en entornos
tradicionales como escuelas, centros públicos de salud, centros privados de salud o en atención
domiciliaria. Sin embargo, los servicios también se pueden proporcionar en entornos naturales
como parques infantiles de la comunidad, guarderías, centros comunitarios y otros lugares
que sean relevantes para las necesidades de la familia del niño. La selección de la ubicación
se basa en la necesidad de los resultados a alcanzar, el propósito de la intervención, los
recursos disponibles para el TO, las necesidades de la familia y la etapa de desarrollo del
niño o el joven. La intervención siempre se realiza uno-a-uno o en grupos pequeños,
dependiendo de la necesidad.
Conclusión
La participación activa de los cuidadores y las familias en la vida de sus hijos es crucia
l para ayudar a alcanzar su máximo potencial. Si están preocupados por el desarrollo de su hijo,
consulte con su pediatra y expóngale sus preocupaciones. Puede consultar con un
Terapeuta Ocupacional para solicitar una evaluación de Terapia Ocupacional.
Traducido y adaptado por AVIS.
Referencias
Asociación Americana de Terapia Ocupacional . ( 2008 ) . Marco práctica de la terapia
ocupacional: proceso de dominio y (2 ª ed.) . American Journal of Occupational Therapy ,
62, 625-683 .
Recursos
Asociación Americana de Terapia Ocupacional . ( 2009 ) . Declaración de la sociedad
de AOTA sobre los trastornos del espectro autista. American Journal of Terapia Ocupacional,
63, 843-844 .
Asociación Americana de Terapia Ocupacional ( 2008 ).
Declaración de la sociedad de AOTA en juego. American Journal of Occupational Therapy , 62.
Documento original






