
Asociación Venezolana
Integración Sensorial
AVIS
Desde 2008.
Caminando juntos por nuestros niños y sus familias!




Material recopilado por la Asociacion Venezolana Integracion Sensorial
Material consultado:
La Integracion Sensorial y el Nino. Jean Ayres, WPS , 2005.
Sensory Integracion, Answers for Parents, Pediatric Therapy Network, 2004.
Sensory Integracion, Answers for Teachers, Pediatric Therapy Network, 2006.
Sistema Vestibular:
El sistema vestibular se encarga de reportar al cerebro de todo lo concerniente a la orientació espacial del cuerpo, el equilibrio y contribuye a los ajustes posturales. El sistema vestibular es junto al sistema táctil, el sistema sensorial más antiguo del cuerpo humano. Igualmente inicia su maduración en las primeras semanas del embarazo. Está ubicado en el oído interno, pero tiene vías de conexión con prácticamente todo el cerebro y todo el cuerpo, ya que participa en la activación muscular junto con el sistema propioceptivo. El sistema vestibular también es considerado un sistema base, ya que gracias a sus profundas conexiones y ramificaciones, funciona como soporte a muchos otros sistemas. Aplica el mismo principio que el sistema táctil, al estar el sistema vestibular inmaduro o desorganizado, muchos otros sistemas también se verán afectados.
Funciones del Sistema Vestibular:
- Reacciones posturales de extensión del tronco y la cabeza.
- Mantenimiento de la postura erecta permanente del cuerpo por activación del tono muscular.
- Mantenimiento del equilibrio corporal tras los cambios de posición de la cabeza en el espacio.
- Integración bilateral: Uso eficiente de ambas partes del cuerpo y de las manos de manera simultánea. Pueden ser movimientos simétricos (iguales en ambas manos) o movimientos disociados (cada mano hace un movimiento diferente, pero ambas se mueven al mismo tiempo). El uso eficiente de ambas manos al mismo tiempo es la base de casi todas las actividades de la vida diaria: ponerse la ropa, abotonarse, subir cierres, amarrarse los zapatos, uso de cubiertos, recortar, abrir empaques, escribir (una mano sujeta el lápiz y la otra mano estabiliza el cuaderno), uso de reglas, saltar, patear un balón (una pierna estabiliza el cuerpo mientras la otra patea), batear, lanzar pelotas, manejar bicicleta, bailar, etc.
- Estabilidad Del Campo Visual: Se refiere a la coordinación de los músculos de los ojos mientras siguen un objeto en movimiento. Ambos ojos necesitan moverse de manera fluida, precisa y simultanea mientras hacen seguimiento visual. El seguimiento visual es básico para las actividades de lectura, escritura, copiar de la pizarra, copias de un libro a un cuaderno, seguir una pelota en el aire, etc. Esto además amerita que el cuello permanezca estable para que los ojos puedan estar estables.
- Regulación del alerta: relacionado al nivel de activación o energía que puede tener un niño. Un nivel de alerta óptimo es pre-requisito para la atención sostenida, la atención sostenida es pre-requisito para memoria, que a su vez es pre-requisito para el aprendizaje. Los polos disfuncionales son:
- Bajo nivel de alerta: Un niño que amerita mucho tiempo y energía para activarse y mantenerse activo de manera sostenida. Estos niños lucen como lentos, cansados, distraídos, pasivos, sedentarios, se mueven poco, procesan la información más lentamente, les toma más tiempo responder, tardan más en terminar las actividades, hablan con volumen bajo, etc.
- Alto nivel de alerta: Un niño que muestra más energía si se le compara con los niños de su edad. Puede mostrarse inquieto, hiperactivo, con importante necesidad de moverse y hablar, se mueve con movimientos rápidos y fuertes, habla duro, parece no cansarse nunca. Igualmente es distractil, es difíci de mantenerlo sentado, lo que afecta su rendimiento.
Esto puede variar incluso dentro del mismo niño, pudiéndose observar ambas manifestaciones en diferentes momentos del día.
Desorden de Procesamiento Sensorial en el Sistema Vestibular:
Cuando el sistema vestibular muestra indicadores de desorganización, lo primero que se observa es una baja calidad en las destrezas motoras que impliquen la postura, el equilibrio y la coordinación con objetos o personas en movimiento: pelotas, otros niños moviéndose en el mismo espacio, bicicleta, patines, papagayo, trompo, perinola. Sin embargo, pueden verse afectadas otras funciones más específicas: fallas de lectura, fallas de escritura, fallas de memoria, fallas de atención, incluso fallas en el lenguaje. Todas estas habilidades afectan de manera directa la calidad del aprendizaje del niño. La desorganización en el nivel de alerta puede afectar, además de la atención, la capacidad para organizar el comportamiento de manera adecuada en función del ambiente o la demanda de la tarea. Las fallas de integración bilateral pueden afectar la capacidad de independencia del niño para sus actividades diarias, mostrando torpeza en las tareas, ameritando constante ayuda, lo que puede afectar el auto-estima y la calidad de vida familiar.
Consulte la lista de chequeo de signos de desorden de procesamiento sensorial en el sistema Vestibular aquí.