top of page

Las Necesidades Educativas Especiales Dentro de Nuestras Escuelas Regulares. Tutores Escolares.

 

“NO DEBEMOS PELEAR CON LAS ESCUELAS DEBEMOS EDUACARLAS”

                                                Madre de nino especial.                                                                        

 

          Si bien  es cierto y realidad que los padres de niños con

diferentes necesidades educativas especiales se les abre una

esperanza y una alegría al saber que su hijo es candidato para

estar en una escuela regular como cualquier otro niño,

también es cierto que comienza la odisea, los obstáculos y

el desconocimiento de la escuela  de cómo tratarlos, educarlos

e integrarlos a una sociedad donde nadie debe quedar fuera de

nada.

 

       Los maestros de educación pres-escolar e integral de nuestras

escuelas regulares cuando decidieron estudiar, no escogieron ni

deseaban  trabajar con niños con alguna necesidad especial,

pues mucho menos los enseñan en la universidad  a cómo

tratarlos y nuestra ley  y nuestra sociedad actualmente impone

en llevar al más apto de los menos aptos al grupo de los “normales”

o de alumnos sin discapacidad.

 

        Es allí donde debe comenzar la vinculación entre la discapacidad, Educación Especial, Integración e Inclusión. La Educación Especial excluye a ciertos miembros de la sociedad, la integración en nuestro país va muy lenta, las Escuelas Inclusivas estamos lejísimos de tenerlas y es entonces nuestro  inicio: la preparación de los educadores, cambios estructurales    (adaptaciones curriculares), cambios arquitectónicos, modificación de Matriculas y selección de los niños que verdaderamente deben ser insertados y se beneficien de un programa de educación regular adaptados a sus necesidades. 

 

          Nuestro hijo tiene una Necesidad Educativa Especial o una Discapacidad y tiene que

ir a la Escuela, lo llevamos, y entonces encontramos muchas respuestas  y situaciones que

los padres me refieren tales  como:

 

 “Deje sus datos que nosotros le llamamos”

 

 “Por ahora no hay cupo intente en otro colegio o venga el próximo año escolar”,

 

“¿Tiene algún hermanito aquí o conoce alguien quien lo refiera o es usted ex alumno?”

 

 “Traiga los informes de sus terapistas y luego de una reunión con la coordinación le llamamos”

 

 “Si tiene alguna condición especial  y no lo dice es peor”

 

“Ya lo evaluamos, no podemos aceptarlo porque no cumple el perfil de este colegio”

 

“Si algún niño se retira y no se inscribe le avisamos, hay tanta gente emigrando  del país”

 

“No tenemos a las maestras preparadas para atender a su hijo”

 

“Llévelo a una escuela especial allí será mejor tratado”

 

“Busque un colegio de pocos niños aquí son muchos para una maestra”

 

“LO ACEPTAMOS PERO CON UNA TUTORA QUE ESTE CON ÉL DENTRO DEL COLEGIO Y SÍ ELLA NO VIENE EL NIÑO NO PUEDE ESTAR EN EL AULA DE CLASE”

 

          Todo lo anteriormente escrito son experiencias de muchos padres y han llegado a mi contándolas, es por ello que sé que es cierto y esto sucede , sabiendo que muchos de ustedes padres o profesionales lectores  están conscientes que esto es así , y quizás a muchos les ha pasado algo igual, parecido o diferente pero en la misma línea del rechazo.

 

          Tomaré  la última anécdota, para instruir un poco a petición de varios padres, sobre el rol del tutor escolar o acompañante de nuestro niño a integrar dentro del aula regular.

 

¿Qué es un Tutor Escolar o  Maestro Sombra o   Maestro Integrador o Consejero?

 

         Es el acompañante efectivo que posee herramientas para facilitar apoyar y compartir

el trabajo del docente y/o el alumno, en el proceso de integración, realizando y/o ejecutando

adaptaciones curriculares, de acuerdo a sus fortalezas y debilidades. Siendo este trabajo

en conjunto con la familia y el equipo multidisciplinario que con el niño trabaje.

 

          Teniendo ya una base de que hará ese Tutor, podemos  hacernos estas preguntas

¿Quién podría ser el tutor de mi hijo? 

 

-Primero que nada alguien recomendado por algún profesional del área de la Salud o

Educación regular o especial.

-Que tenga VOCACION y AMOR con los niños y personas con alguna discapacidad sea cual

fuese el área.

-Que muestre conocimiento o se interese por el caso que va atender.

-Es vital el dominio en realizar y ejecutar adaptaciones curriculares para la asistencia de la

docente del aula.

-Disposición de relacionarse en los ambientes del niño  y con el resto de los especialistas

que trabajan con el niño.

 

Dejando con este abrebocas a los padres que tiene la ansiedad, la necesidad y el derecho de conocer el  cómo hacer y a donde recurrir cuando su pequeño con alguna necesidad especial va empezar el maternal, la escuela y así progresivamente comenzar a conocer este camino de piedras que es obligatorio recorrer porque ante todo  “son padres”. ¡Vamos Juntos comencemos  andar, los acompaño en respuestas a sus preguntas, opiniones y experiencias que puedan beneficiar tanto a ustedes como padres, como a los maestros que se unen  a esta nueva experiencia. 

 

 “Sigo con ustedes en este Camino, muy feliz de compartir las experiencias de los padres y niños  que me han hecho la profesional que soy y más feliz aun de  seguir creciendo por y con  ustedes  que nos apoyemos por siempre.”

 

Andreina Pavone Terapeuta Ocupacional

andreinapavone82@hotmail.com

Twitter: @andreinapavone

bottom of page